Cómo podemos ayudarte?
No pierdas tiempo ni dinero con errores fiscales. Confía en profesionales que entienden tus necesidades. ¡Comienza hoy mismo y obtén la tranquilidad que mereces!

Taxes personales
Impuestos Personales: La Clave para Tu Tranquilidad Financiera
Presentar tus impuestos personales no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para asegurarte de que estás manejando tus finanzas de manera eficiente y responsable. Ya sea que trabajes como empleado, contratista independiente o tengas múltiples fuentes de ingreso, cumplir con este trámite a tiempo te ayuda a evitar sanciones, aprovechar beneficios fiscales y mantener tus registros al día. Además, contar con una declaración de impuestos clara y precisa puede ser esencial para futuros trámites como solicitudes de préstamos, compra de propiedades o ajustes de estatus migratorio.
En esta sección encontrarás una guía de los formularios más comunes que podrías necesitar para declarar tus impuestos personales, junto con una breve descripción de su propósito.
Lista de Formularios de Impuestos Personales
Declaración de impuestos sobre ingresos para individuos. Es el documento principal para reportar tus ingresos anuales y calcular tu responsabilidad fiscal.
Uso:
Es la declaración principal para reportar ingresos anuales, calcular impuestos adeudados y determinar reembolsos.
Ejemplo:
- María trabaja como empleada en una empresa y, además, tiene ingresos adicionales como freelancer. Usa el Formulario 1040 para combinar sus ingresos de ambas fuentes y calcular sus impuestos totales.
Informe de ingresos y retenciones proporcionado por tu empleador. Es indispensable para empleados asalariados.
Uso:
Es emitido por los empleadores a los empleados para informar los ingresos anuales y las retenciones realizadas durante el año.
Ejemplo:
- Pedro es empleado en una tienda y su empleador le entrega este formulario para que reporte sus ingresos y las retenciones ya pagadas al IRS.
Declaración de ingresos para contratistas independientes y freelancers.
Uso:
Se utiliza para reportar pagos realizados a contratistas independientes o freelancers que hayan recibido más de $600 en un año.
Ejemplo:
- Laura es diseñadora gráfica freelance y recibe un Formulario 1099-NEC de una empresa para la que trabajó durante el año.
Reporte de ingresos por conceptos como alquileres, premios o trabajos diversos.
Uso:
Se usa para reportar ingresos varios, como alquileres, premios, compensaciones por servicios legales o regalías.
Ejemplo:
- Juan alquila una pequeña oficina a otra empresa y recibe un 1099-MISC por el monto de alquiler pagado durante el año.
Informe de pagos electrónicos recibidos a través de plataformas como PayPal, Stripe o similares.
Uso:
Reporta pagos realizados a través de plataformas electrónicas (como PayPal o Stripe) si superan $600 en ingresos anuales.
Ejemplo:
- Ana vende productos hechos a mano en línea y recibe pagos a través de PayPal. PayPal le emite un Formulario 1099-K al final del año.
Declaración de ingresos por intereses obtenidos en cuentas bancarias o inversiones.
Uso:
Declara los intereses generados en cuentas de ahorro, certificados de depósito u otras inversiones.
Ejemplo:
- Luis tiene una cuenta de ahorros que le generó $150 en intereses durante el año. Su banco le envía este formulario para reportar esos ingresos.
Declaración de dividendos recibidos de inversiones o fondos mutuos.
Uso:
Se utiliza para reportar dividendos pagados por inversiones en acciones o fondos mutuos.
Ejemplo:
- Sofía tiene acciones en una empresa que le pagó $500 en dividendos. Ella utiliza este formulario para reportar esos ingresos.
Distribuciones recibidas de planes de jubilación, pensiones o anualidades.
Uso:
Declara distribuciones de planes de jubilación, pensiones o anualidades, incluyendo retiros anticipados.
Ejemplo:
- Carlos hizo un retiro de $5,000 de su plan 401(k) para cubrir una emergencia. Este monto se reporta en el Formulario 1099-R.
Reporte del crédito fiscal de seguro médico bajo el Affordable Care Act.
Uso:
Se utiliza para calcular el crédito fiscal del seguro médico bajo el Affordable Care Act.
Ejemplo:
- Paula compró un seguro médico en el Marketplace y recibe subsidios. Usa este formulario para ajustar el crédito según sus ingresos finales.
Crédito fiscal por cuidado infantil y gastos para dependientes calificados.
Uso:
Permite reclamar créditos fiscales por gastos en cuidado infantil o dependientes mientras el contribuyente trabaja o busca empleo.
Ejemplo:
- Marta paga $3,000 al año a una guardería para cuidar a su hijo mientras trabaja. Este gasto califica para un crédito fiscal.
Declaración de contribuciones y distribuciones realizadas a cuentas de ahorro para la salud (HSA).
Uso:
Reporta contribuciones y distribuciones relacionadas con cuentas de ahorro para la salud (HSA).
Ejemplo:
- Roberto contribuye $2,000 a su cuenta HSA y usa $500 para cubrir facturas médicas. Este formulario detalla ambas transacciones.
Utilizado para reclamar créditos fiscales denegados en el pasado, como el Crédito por Ingreso del Trabajo (EITC).
Uso:
Requerido para reclamar ciertos créditos fiscales (como el Crédito por Ingreso del Trabajo, EITC) si se negaron en años anteriores.
Ejemplo:
- Andrea tuvo su EITC denegado el año pasado porque no presentó toda la documentación. Este año, usa el Formulario 8862 para solicitar el crédito nuevamente.